Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Psicología infantil y evolutiva del desarrollo
  • Colección
    Síntomas Contemporáneos
  • Código
    2025
  • ISBN
    9788416737444
  • IBIC
    JMC
  • Páginas
    256
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    Octubre 2018
  • PVP Papel
    18,90 €
    PVP Digital
    10,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



Más Aristóteles y menos Concerta®
Las cuatro causas del TDAH
Marino Pérez Álvarez


 

Este libro expone con rigor la insostenibilidad del TDAH como entidad clínica. Y se pregunta ¿cómo es posible que tantos sigan convencidos de su evidencia? Una perspectiva metacientífica como la de esta obra nos ayuda a comprender cómo la propia investigación científica tiende a confirmarse a sí misma. Los padres indignados con los críticos del TDAH podrían estar contentos con un libro así, pues propone ayudas para que los niños vuelvan a la normalidad y los defiende del «fuego amigo» que los convierte en enfermos.
Este libro puede interesar incluso a quienes no están concernidos por el TDAH con razonamientos aplicables a cualquier ámbito de la clínica psiquiátrica. Respecto de los interesados, es particularmente estimulante para investigadores y clínicos que no quieran dejar de lado un aspecto tan fundamental de la ciencia como es revisar las propias asunciones. El personal escolar podría dejar de ser bróker de la industria farmacéutica, los políticos podrían pensar antes de promover leyes que fomentan la patologización de la infancia, y los ya escépticos encontrarán razones para seguir siendo rebeldes con causa.


Marino Pérez Álvarez » Leer más »

Es Catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo. Es autor de más de cien artículos en revistas especializadas, así como de numerosos libros, entre ellos, "Niñ@s Hiper. Infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas" (NED Ediciones, 2018), escrito junto al psicoanalista José Ramón Ubieto. Entre otros temas, ha cuestionado críticamente la concepción de los trastornos mentales o enfermedades, la psicologización de los problemas de la vida cotidiana y los fundamentos de la psicopatología, desde un enfoque multidisciplinar que integra la psicología con la perspectiva histórico-cultural, la antropología y la filosofía.


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar