Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Estética y filosofía del lenguaje
  • Colección
    Huellas y señales
  • Código
    2038
  • ISBN
    9788416737789
  • IBIC
    HPN
  • Páginas
    128
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    Noviembre 2019
  • PVP Papel
    12,90 €
    PVP Digital
    6,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



El litigio de las palabras
Diálogo sobre la política del lenguaje
Jacques Rancière
Javier Bassas


 

¿Qué comunicamos, en las palabras, más allá del mensaje que transmitimos? ¿Qué poder legitimamos a través del lenguaje? En nuestra relación con los demás, cada vez que hablamos y escribimos afrontamos una elección crucial y, al mismo tiempo, muy sencilla: seguir apoyando el mundo de la desigualdad (sus jerarquías de clase, raza, género) o abrir una escena de igualdad.
El litigio de las palabras es una vindicación del lenguaje más allá de su comprensión como mera herramienta de comunicación. El lenguaje es político y su uso puede suspender las barreras y las jerarquías que sustentan las relaciones de dominación. En este diálogo, Jacques Rancière y Javier Bassas ofrecen reflexiones, preguntas y respuestas, que ahondan en la praxis de igualdad y ofrecen un recorrido tan lúcido como ameno por las nociones clave del pensamiento ranciereano.


Jacques Rancière » Leer más »

(Argel, 1940) es profesor emérito de la Universidad de París VIII. A partir de una investigación sobre el movimiento obrero alrededor de 1830, ha elaborado un pensamiento basado en la noción de igualdad y emancipación que abre nuevas perspectivas en filosofía, política, pedagogía, literatura y las artes. El reconocimiento internacional de sus obras ha convertido en imprescindible su pensamiento.


Javier Bassas » Leer más »

Es filósofo, traductor y editor. Doctor en Lengua francesa y Filosofía por la Universidad de la Sorbona-París IV y la Universidad de Barcelona, donde trabaja como docente de Estudios franceses. Especializado en el pensamiento y la escritura de Jean-Luc Marion, Jacques Derrida y Jacques Rancière, de los que ha traducido numerosos libros. Recientemente, ha escrito "Jacques Rancière. Ensayar la igualdad" (Gedisa, 2019) y también "El litigio de las palabras", un diálogo sobre la política del lenguaje con el mismo Jacques Rancière (NED, 2019).


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar