Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Cuidado del Otro; Crisis ecológica; Deterioro y destrucción de los ecosistemas; Causa animal; Modelos de desarrollo sostenible.
  • Colección
    Huellas y señales
  • Código
    2074
  • ISBN
    9788418273681
  • IBIC
    JFFZ
  • Páginas
    208
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    3 Mayo 2022
  • PVP Papel
    19,90 €
    PVP Digital
    11,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



Reparemos el mundo
Humanos, animales, naturaleza
Corine Pelluchon


 

Nuestra capacidad para enfrentar el desafío climático y promover una relación más justa hacia los demás, incluidos los animales, exige reordenar en profundidad las representaciones que tenemos de nuestro lugar (y rol) como humanos en la naturaleza. Tomarnos en serio nuestra vulnerabilidad y nuestra dependencia respecto a los ecosistemas nos hace comprender que, en la Tierra, vivir es siempre convivir.
Así, la ecología es indisociable de la causa animal y del respeto por las personas más vulnerables, y la conciencia del vínculo que nos une a los otros seres vivos nos mueve a reparar el mundo.
Una obra pragmática y controvertida que contribuye a la reflexión ética, política y filosófica.

«Reparemos el mundo permite comprender cómo se articula la vulnerabilidad de las personas, los animales y la tierra en su devenir. Y también precisar en qué difiere su análisis de otras corrientes de pensamiento cercanas».
Roger-Pol Droit


Corine Pelluchon » Leer más »

Filósofa y profesora de filosofía en la Universidad de París-Est Marne-La-Vallée. Es especialista en filosofía política y ética aplicada y se ha centrado especialmente en cuestiones de bioética, filosofía del medio ambiente y política del animalismo. Es autora de libros como «Les Nourritures. Philosophie du corps politique» (2015) o «Manifiesto animalista: politizar la causa animal» (2018). En esta obra, Pelluchon evidencia la violencia a la que son sometidos los animales y lleva el debate al centro de la esfera política. Recientemente ha publicado en francés «Éthique de la considération» (2018).


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar