Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Filosofía política, Educación, Arte, Atención, Crisis Social, Ecología, Infancia
  • Colección
    Huellas y señales
  • Código
    2086
  • ISBN
    9788418273629
  • IBIC
    HPX
  • Páginas
    224
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    31 enero 2023
  • PVP Papel
    20,90 €
    PVP Digital
    11,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



El eclipse de la atención
Recuperar la presencia, rehabilitar los cuidados, desafiar el dominio de lo automático
Amador Fernández-Savater y Oier Etxeberria


 

Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera, infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos y recurso a todo tipo de terapias para aprender a vivir aquí y ahora. «Nunca estamos en lo que estamos».

¿Qué está pasando? ¿De qué nos hablan estos desórdenes de la atención? En todas las situaciones de la vida cotidiana existe una batalla por entrar en nuestras cabezas y controlar nuestros cuerpos. Sin embargo, existe también la capacidad de vivir de otra manera: recuperando nuestra presencia en el mundo, rehabilitando los cuidados como forma de vida y desafiando el dominio de lo automático en todos los ámbitos.

Los autores y autoras reunidos en este libro intervienen en esta batalla analizando críticamente las formas de explotación de la atención y tomando partido por las fuerzas capaces de revitalizarla, renovarla y reactivarla.


Amador Fernández-Savater y Oier Etxeberria » Leer más »

Amador Fernández-Savater y Oier Etxeberría nacen el mismo año de 1974. Comparten generación, la vivencia de una cierta época, el mundo de las prácticas juveniles del «área de la autonomía». Unos recuerdos, un lenguaje, una sensibilidad. Oier Etxeberría se decantó hacia el mundo de la creación, como artista, músico y comisario en diferentes instituciones culturales. Amador Fernández-Savater se dedicó al activismo político y la filosofía, una «filosofía pirata» en sus términos, no académica, asalvajada, vital. Desde ese fondo compartido, y conjugando sus miradas y sensibilidades diferentes, diseñaron juntos el programa de estudios sobre la atención que ahora cristaliza en este libro. Como contribución a una batalla en curso, la batalla por la reapropiación de la facultad de estar presentes en la vida personal y en el mundo común.


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar