Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Filosofía; Psicoanálisis; Vida verdadera; Ética; Modernidad; Transformación psicológica; Vida cotidiana.
  • Colección
    Huellas y señales
  • Código
    2093
  • ISBN
    9788419407085
  • IBIC
    HPQ
  • Páginas
    96
  • Formato
    12x20
  • Fecha edición
    28 marzo 2023
  • PVP Papel
    10,90 €
    PVP Digital
    6,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



Manifiesto por una vida verdadera

Luis Roca Jusmet


 

«La vida verdadera está ausente» dice Rimbaud. ¿Qué quiere decir en la época del nihilismo, del relativismo y de la posverdad la expresión «una vida verdadera»? Quiere decir que, a pesar de todo, aún es posible un modo de vida a partir de una elección ética singular, aunque siempre abierta a lo plural, a lo común. Un camino que nos permita salir de las ilusiones identitarias.

A partir de los trabajos de Pierre Hadot, Michel Foucault y François Jullien, Luis Roca Jusmet nos hace una propuesta ética de transformación de lo cotidiano para vivir de otra manera. Hay también un recorrido crítico por el psicoanálisis, siempre lejos del mercado de la autoayuda y de las fórmulas mágicas para conseguir la felicidad. Lo que nos ofrece este manifiesto es una caja de herramientas para acompañar a todo aquel que se siente interpelado por el grito de Rimbaud. Sin olvidar sus dimensiones políticas y la crítica necesaria a la deriva neoliberal, que pretende que gestionemos nuestra vida como una empresa bajo el dominio de los imperativos mercantiles.


Luis Roca Jusmet » Leer más »

Filósofo y escritor. Ha impartido clases en enseñanza secundaria como catedrático de secundaria y en la universidad como profesor asociado. Ha escrito dos libros, «Redes y obstáculos» (2010) y «Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michael Foucault» (2017). También ha escrito múltiples artículos en libros y revistas. Gestiona el canal de YouTube, Luis Roca Jusmet: la actualidad de la filosofía, con producción exclusivamente propia. Colabora habitualmente en las revistas «Paideia», «Dorsal», «Enrahonar», «Grand Place» y «Barbarie: pensar con otros».


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar