Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Películas, cine / Estudios sobre juventud
  • Colección
    Biblioteca de Infancia y Juventud
  • Código
    2033
  • ISBN
    9788416737666
  • IBIC
    APF/JMC
  • Páginas
    352
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    Septiembre 2019
  • PVP Papel
    26,90 €
    PVP Digital
    14,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



Juventud y cine
De los jóvenes rebeldes a los jóvenes virtuales
Alejandro Ventura


 

En los últimos sesenta años, los cambios en las actitudes de los jóvenes han sido muy marcados. En todos los casos, siempre es el hecho de «ser joven» el hilo conductor que singulariza esos cambios. Este libro se propone reconstruir este fenómeno complejo a través del análisis de diversas películas, algunas de ellas emblemáticas: Rebel Without a Cause (Rebelde sin causa) para la irrupción juvenil en los años cincuenta; Easy Rider (Busco mi destino) para dar cuenta de la rebeldía contracultural de los sesenta; A Clockwork Orange (La naranja mecánica) como propuesta distópica que sepulta esta rebeldía en los setenta; My Own Private Idaho (Mi mundo privado) para la representación de la apatía juvenil de los ochenta; Trainspotting para el cinismo de los noventa y finalmente Matrix para referirnos a la opacidad y la incertidumbre virtual del nuevo milenio.

Prólogo de Xavier Pérez. Profesor titular de Comunicación Audiovisual en la Universitat Pompeu Fabra. Ha escrito, con Jordi Balló, los libros La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine, Yo ya he estado aquí. Ficciones de la repetición y El mundo, un escenario. Shakespeare, el guionista invisible.


Alejandro Ventura » Leer más »

(Uruguay, 1959), es licenciado en sociología y magíster en ciencias humanas (Universidad de la República, UDELAR), se doctoró en comunicación por la Universidad Pompeu Fabra con una tesis sobre juventud y cine. Ha sido docente y programador en el Centro Cultural y la Escuela de Cine Dodecá, en Montevideo, y ha impartido numerosos cursos y seminarios, así como participado en congresos internacionales sobre diferentes temáticas relacionadas con los jóvenes y su representación cinematográfica. La información detallada puede encontrarse en el sitio web dodeca.org


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar