Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Historia, historia de la criminalidad organizada, grupos marginalizados, inmigración, mafia, sociología, estudios de juventud, bandas urbanas, historia de EEUU.
  • Colección
    Biblioteca de Infancia y Juventud
  • Código
    2045
  • ISBN
    9788416737918
  • IBIC
    JFSG
  • Páginas
    672
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    1 Febrero 2021
  • PVP Papel
    34,90 €
    PVP Digital
    20,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



La banda (The Gang)
Un estudio de 1.313 bandas de Chicago
Frederic M. Thrasher


 

"La banda" es el primer estudio documentado sobre la génesis y la historia de las pandillas juveniles. Originalmente publicado en 1927, la obra magna de Frederic M. Thrasher ofrece un análisis profundo y cuidadoso de 1.313 bandas de Chicago en la segunda década del siglo xx, poco antes de la Gran Depresión. Con una prosa rica y atenta a los detalles, Thrasher se fija en la manera como la geografía urbana conforma a las bandas, y plantea la tesis que los barrios marginales o de zonas intersticiales son más susceptibles de producirlas. Además, relaciona la cultura de la banda con los sistemas de poder feudal y medieval y vincula el "ethos" tribal de otras sociedades a los códigos de honor y gloria que pueden encontrarse en las bandas contemporáneas. Thrasher se aproxima a sus sujetos con empatía y perspicacia y crea un retrato multifacético y detallado que todavía tiene mucho que ofrecer al lector.
Con hermosas imágenes que evocan toda una época, "La banda" no sólo explora un importante momento en la historia de Chicago, sino que es por sí mismo un punto de referencia en la historia de la sociología y de la teoría subcultural. Casi un siglo después de la publicación original, por primera vez el libro aparece en castellano, a partir de la segunda edición de 1936.


Frederic M. Thrasher » Leer más »

(1892-1962) enseñó sociología en la Universidad de Chicago y en la Universidad de Nueva York. Entre 1920 y 1925 investigó las bandas de Chicago, redactando su tesis doctoral presentada en 1926 y publicada originalmente en 1927. El libro tuvo enseguida un gran impacto. Ese mismo año el autor se trasladó a la Universidad de Nueva York, donde ejerció la docencia en sociología educacional hasta su muerte. En 1936 se publicó una segunda edición ampliada del libro. Con posterioridad llevó a cabo otros estudios sobre la educación formal e informal de los jóvenes, interesándose por fenómenos como la influencia del cine y el cómic en la cultura juvenil, aunque ninguno tuvo tanto impacto como su obra seminal.


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar