¿Desde qué coordenadas pensar hoy un presente que nos parece cada vez más inaprensible desde sus categorías tradicionales? En este libro de conversaciones el psicoanalista argentino Jorge Alemán y el filósofo español Germán Cano nos plantean una cartografía posible a la luz de sus diferentes crisis y las nuevas perplejidades. La ortopedia subjetiva neoliberal, la Transición española, el fantasma del populismo, la relación entre la política y el psicoanálisis, la brújula latinoamericana, el futuro de la izquierda o la intrusión de Podemos en el nuevo tablero político europeo son, entre otros, algunos de los puntos de discusión de esta obra. En estas páginas Alemán y Cano no solo brindan al lector un lúcido recorrido por el laberinto de nuestro siglo, sino también señalan algunas de sus posibles salidas.
Ver el video de presentación por los autores haz click aquí
Germán Cano »
Leer más »
(Madrid, 1971) es Profesor Titular de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Especializado en filosofía contemporánea, ha publicado varios libros y trabajos centrados en torno a problemas sociales y políticos relacionados con el surgimiento de la noción de subjetividad en la era moderna y sus consecuencias políticas. Actualmente colabora regularmente con distintos periódicos (El País) y suplementos culturales de la prensa española.
Jorge Alemán »
Leer más »
Psicoanalista, escritor y poeta. Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de General San Martín. Premio Fondo Nacional de las Artes, 1974. Su singular pensamiento se ha visto claramente influenciado por sus vivencias, repartidas entre Argentina y España, y entre sus inquietudes políticas y el psicoanálisis lacaniano. Ha publicado, entre otros libros: «Pandemónium» (2020) e «Ideología» (2021).