Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Memoria histórica, historia, historia contemporánea, ciencias sociales, políticas públicas memoriales.
  • Colección
    Huellas y señales
  • Código
    2034
  • ISBN
    9788416737680
  • IBIC
    HBG
  • Páginas
    128
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    15 Marzo 2021
  • PVP Papel
    13,90 €
    PVP Digital
    7,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



Cómo será el pasado
Una conversación sobre el giro memorial
Elizabeth Jelin
Ricard Vinyes


 

Este libro es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso político, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos de las personas, sea en regímenes dictatoriales o no. Habla de interrogantes compartidos, de experiencias diferentes aunque convergentes, apunta propósitos, expone temas y relata acciones. Pero no es concluyente en nada porque no es un dictado, son más bien reflexiones y razonamientos ante retos que han aparecido en sus trayectorias. Ante todo, es un diálogo que refleja el giro memorial alternativo al modelo canónico instaurado desde la Segunda Guerra Mundial.


Elizabeth Jelin » Leer más »

Es Investigadora del CIS (IDES-CONICET, Argentina). Sus campos de investigación han sido los derechos humanos, las memorias de represión política, la ciudadanía, el género, la familia y los movimientos sociales. Es autora de numerosos libros entre los que destacan "Los trabajos de la memoria", "La lucha por el pasado - Cómo construimos la memoria social" y "Pan y afectos".


Ricard Vinyes » Leer más »

Es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona. Comisario de exposiciones y autor de diversos libros y artículos. Sus principales líneas de investigación se han dirigido al estudio de las culturas políticas de las clases subalternas, al análisis de las políticas públicas de memoria en Europa y América y al discurso museológico. En 2004 obtuvo el Premio Nacional de Patrimonio Cultural. Sus últimas publicaciones son "La gestione pubblica del passato europeo: quale memòria?" (2015) y el "Diccionario de la Memoria Colectiva" (2018).


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar